Afortunadamente, la pandemia de coronavirus en la Argentina parece estar controlada. La campaña de vacunación avanzó con éxito y de a poco todo vuelve a la normalidad. Es por esto que se empezó a pensar en la apertura de los estadios en el Torneo de la Liga Profesional. Y en las últimas horas los clubes realizaron un ambicioso pedido que genera mucho entusiasmo en River.
Hace algunas semanas, el Ministro de Deportes de la Nación, MatÃas Lammens, confirmó que en septiembre se abrirÃan los estadios. Sin embargo, más allá de que esto se cumplió en el partido entre Argentina y Bolivia, las charlas se estancaron. Sucede que el aforo permitido es de un 30%. Y los clubes no saben cómo repartir las entradas entre sus socios.
La problemática sacude principalmente a los equipos grandes, que tienen una gran cantidad de abonados, tal es el caso de River. La idea inicial de los dirigentes de AFA es que la vuelta de la gente se dé en el fin de semana del 2 de octubre, en el marco de la fecha 14 del Torneo de la Liga Profesional. Pero aún no hay nada definido y todo está por resolverse.
Si bien los clubes quieren volver a recibir a sus hinchas, pretenden cambiar algunas condiciones y le pedirán al Gobierno Nacional que se habilite una capacidad del 50%. Esta propuesta tiene como principal asidero lo económico, ya que de esta manera las instituciones obtendrÃan alguna ganancia, algo que no ocurrirá si el aforo es del 30%.
Concretamente, el ingreso obtenido solamente alcanzarÃa para pagar los costos de la apertura de cada estadio, y no le cierra a ninguno de los 26 equipos del campeonato. Además, el otro pedido que realizaron es que haya público en todos los partidos de la fecha, y no en tres o cuatro, tal como se habÃa pactado al principio.
Lo cierto es que si el Gobierno aprueba esto, significarÃa una gran noticia para River, que podrÃa contar con la gran mayorÃa de sus abonados en el Superclásico del 3 de octubre. A su vez, vale remarcar que la reunión recién se llevarÃa a cabo entre martes y miércoles de la próxima semana, a causa de la cargada agenda de las autoridades nacionales. ¿Qué pasará?
