Tras 12 años, Jorge Brito cerró su gestión en River y le cedió la presidencia a Stéfano Di Carlo. El ex presidente se despidió con una extensa y sentida carta de los socios en la que calificó su paso por la institución como “uno de los honores más grandes de mi vida” y les agradeció a los hinchas por permitirle ser vicepresidente de Rodolfo D’Onofrio durante 8 años y mandamás en los últimos cuatro.
“Me han dado una oportunidad única que será siempre mi mayor orgullo porque, con aciertos y errores, entre todos hemos puesto al Club en un lugar de liderazgo acorde con nuestra Grandeza”, confió y destacó haber levantado a River: “No fueron años fáciles, recibimos un River en una situación económica muy delicada, con una deuda que incluso era mayor a la que figuraba en los estados contables, y con la preocupación real de tener que afrontar una convocatoria de acreedores”.
Brito hizo autocrítica y admitió errores durante su gestión”.Yo los cometí y me hago cargo. Sé que me equivoqué y sé que hubo decisiones que podrían haberse tomado de otra manera y espero que el socio las entienda como parte inevitable de un proceso ambicioso, audaz y honesto. Tienen mi palabra: siempre puse a River por encima de todo. Cada paso, cada decisión, cada proyecto, fue hecho y pensando en el mejor futuro para el Club”, afirmó.
Por último, Brito respaldó de forma tajante a Stefano Di Carlo y vaticinó que el flamante presidente de River “mejorará lo que venimos construyendo hace 12 años durante su liderazgo. Y le dejó un contundente y emotivo mensaje final a todos los socios del Millonario. “Sepan que lo dejé todo por River”, sentenció el ex presidente con firmeza.
Jorge Brito destacó los logros de su gestión en River
Entre los logros de su gestión, Jorge Brito resaltó las conquistas de las Copa Libertadores de 2015 contra Tigres de México y la de 2018 en la final ante Boca Juniors en Madrid. “Momentos que fueron el resultado de un modelo de gestión, no de la improvisación. Trabajo, planificación, y una idea clara de Club”, sostuvo.
Además, destacó la renovación del campo de juego durante la pandemia, haber transformado el Estadio Monumental “en el estadio más grande de Sudamérica y sede del mundial 2030″ y el crecimiento institucional logrado con “80.000 metros cuadrados nuevos, el Microestadio de básquet, el gimnasio principal, la circulación del anillo, el nuevo hall de los escudos, la confitería del Club, otros sectores gastronómicos, oficinas de administración, baños, entre otros”.


