Matías Patanian dialogó con los medios de comunicación sobre el rol que ocupará en River luego de la contundente victoria de Stefano Di Carlo sobre sus competidores. El presidente electo obtuvo el triunfo con aproximadamente el 60% de los votos. en una votación histórica para el Millonario.
Rompiendo el récord establecido en 2019 (más de 19.000 votantes) el Más Grande llevó a cabo las elecciones presidenciales en el transcurso del día sábado, en la cual votaron 25.890 socios, de los 87.286 habilitados (casi el 30% del padrón). Así, se superaron ampliamente los 19.833 de 2021, cuando fue electo Jorge Brito. Con un 61,77%, Stefano Di Carlo se transformó en el nuevo presidente de River. Por otra parte, Carlos Trillo obtuvo el 16,22%, Luis Belli 9,68%, Daniel Kiper 8,29% y Pablo Lunati 4,04%.
Este próximo lunes 03/11, Jorge Brito entregará las llaves del club y comenzará la era Di Stefano, que será una continuidad de los 12 años que viene rigiendo el oficialismo en la institución de Núñez, con los 8 años de D´Onofrio y el reciente mandato de Brito. Por otra parte, el actual presidente se retira de su cargo con 3 títulos, teniendo 2 entrenadores en su cargo, y con la remodelación y ampliación del estadio Más Monumental en la espalda.

¿Qué pasará con Matías Patanian?
El actual vicepresidente 1° podría tener un cambio de rol en esta nueva gestión, el empresario arribó a River en el 2013 con la asunción de Rodolfo D´Onofrio y desde entonces, se ha desempeñado en distintos cargos en el club de Núñez. Con Jorge Brito fue vicepresidente pero, como es de publico conocimiento, ese puesto será ocupado por Andrés Ballota. Actual tesorero del club, cargo que ocupa desde 2013. Está recibido de contador y trabaja como Administrador Gubernamental de Ingresos Públicos C.A.B.A.
¿Qué dijo Patanian?
“Hay un rubro que empezamos a desarrollar y entendemos que el club necesita crecer, que es en la marca internacional. Seguramente con Rodolfo estemos trabajando en eso. Cuando llegamos al club había que recuperar un montón de cosas. Se recuperó la identidad, la esencia, el sentido de pertenencia, los títulos y la infraestructura. Hoy creemos que el salto es en lo internacional”, manifestó en diálogo con los medios de comunicación tras emitir su voto.
Además, agregó: “Estuve en Madrid, ciudad santa, hablando del caso River. Hay avidez por saber cómo se ha crecido y cómo se lograron las cifras que hoy mundialmente tiene River. Entendemos que eso hay que potenciarlo y tomarlo como un activo para el club”.
“River se ha fortalecido institucionalmente, ha prolongado aquello que inició en 2013. A nivel obra e infraestructura está a la vista”, indicó. Y añadió: “Futbolísticamente siempre apostando e invirtiendo y eso ha sido independiente de lo que ha invertido en club en infraestructura. Se han mantenido por carriles diferentes sabiendo que había que crecer como se creció y apostando al fútbol, que es lo que todos queremos. Podríamos haber ganado más cosas, eso a veces se da y a veces no“.


