Las modificaciones en el Estadio Monumental y las elecciones en River son el centro dela atención en estas horas. De hecho, Adolfo Sturzenegger, padre del actual ministro de Desregulación, generó una fuerte controversia en el ámbito futbolístico al emitir un comentario descalificador sobre la “casa” del conjunto “Millonario”.
El economista y ex secretario de Política Económica de la Nación fue entrevistado en el programa Palo y Zanahoria de El Destape 1070 y, al analizar la realidad nacional y la gestión de su hijo, utilizó el recinto “Millonario” como ejemplo, además de referirse a la reforma laboral impulsada por el Poder Ejecutivo. El impacto de sus declaraciones fue inmediato, y el video de la entrevista se propagó rápidamente.
Sturzenegger abordó el fracaso del país en términos de crecimiento económico y el aumento de la pobreza. “Argentina fracasó por no crecer y por tener un nivel de pobreza cada vez mayor y una redistribución más regresiva del ingreso. Eso desde el punto de vista general”, esbozó. Posteriormente, al buscar un contraste gráfico, apuntó al estadio de Núñez. El exfuncionario sostuvo que el Monumental, que hace cinco décadas era considerado uno de los más importantes a nivel global, hoy es una miseria.
Duras críticas para el Estadio Monumental
“Hoy es una miseria, es un estadio de una villa miseria en comparación a los estadios europeos”, fue la lapidaria definición. La crítica de Sturzenegger se da en un momento en que el Estadio Monumental se destaca por su capacidad y modernización. Actualmente, el campo de la “Banda” no solo es el de mayor aforo en Argentina, sino también el primero en Sudamérica en ese aspecto.
“Argentina a principios del siglo XX tenía la red ferroviaria prácticamente más importante del mundo, hoy no podés poner un tren a más de 60 km por hora cuando en el resto del mundo tenés todos trenes de 300 km por hora de alta velocidad”, sentenció. La declaración sobre el estadio de River se inscribe así en un comentario general sobre el supuesto deterioro del país en comparación con el desarrollo global.



