Connect with us

¿Hola, Qué estás buscando?

Copa Libertadores

“La tercera visita…”: ¿Cómo le fue a River en todos sus partidos jugando en Ecuador?

Será la cuarta fecha de la Copa Libertadores

River

Este jueves 7 de mayo, desde las 21.30 horas, River se presentará en el Estadio Monumental Banco Pichincha para enfrentar a Barcelona Sporting Club de Ecuador. En la previa del encuentro entre el Millonario y los Toreros, repasamos cómo le fue a River en todos sus partidos jugados en Ecuador.

River y Barcelona SC no se enfrentaban en la Copa Libertadores desde hace 35 años, cuando en 1990 Barcelona logró una histórica victoria por 1-0 que los llevó a su primera final del torneo tras una tanda de penales, un hito inolvidable para el club ecuatoriano que terminó perdiendo la final ante Olimpia.

“River jugó 18 veces oficiales en Ecuador sumando tanto la Copa Libertadores como la Sudamericana: cuatro triunfos, cuatro empates y diez caídas. Será la tercera visita a Barcelona: una victoria y una derrota, que incluyó eliminación por penales en las semifinales de 1990“, señaló el periodista Germán Balcarce, sobre la visita del Millonario nuevamente a Ecuador.

Tras el partido, el equipo regresará a Buenos Aires el viernes 9 de mayo, con llegada estimada para la tarde o noche. Este itinerario refleja la intención del club de minimizar el desgaste físico de los jugadores, ya que River solicitó a la AFA programar su partido de octavos de final del Torneo Apertura para el lunes 12 de mayo.

Revelan la verdad sobre el traspaso de Franco Mastantuono a Europa

Mastantuono está “enamorado” del Real Madrid. Su entorno dice que lo tienen como prioridad. Desde River creen que el Mundial de Clubes servirá como vidriera para aumentar su valor. No para venderlo”, afirmó el periodista Nicolás Distasio en ESPN, sobre el interés de Mastantuono en fichar por el Merengue.

En febrero de 2024, con 16 años y 177 días, Mastantuono se convirtió en el futbolista más joven en anotar un gol con la camiseta de River Plate en cualquier competencia, superando nuevamente a Saviola (16 años y 311 días). Este récord lo consolidó como una de las mayores promesas del fútbol argentino.