El caso de Julián Álvarez fue analizado al detalle en el departamento de Neurociencia de River, liderado por Sandra Rossi, un pilar en el desarrollo cognitivo del plantel profesional desde la llegada de Marcelo Gallardo en 2014. A lo largo de más de una década, la especialista en medicina deportiva ha trabajado con cientos de futbolistas bajo la gestión del “Muñeco” y durante el posterior período de Martín Demichelis.
Pese a la cantidad de talentos que han pasado por sus manos, Julián Álvarez sigue siendo el caso más impactante por su ambición inagotable, lo que, según Rossi, lo erige como uno de los delanteros más importantes del mundo. La misma, en conversación con Infobae, detalló la cualidad que distinguió al delantero. “Fue uno de los deportistas que más me impresionó en la ambición de ser mejor”.
“Es muy difícil cuando estás primero en el ranking… Por ejemplo, en mi laboratorio tenemos como un ranking de los top 5. Él estaba uno, era el más rápido, el que mejor visión periférica tenía, el mejor en todo”, agregó. La determinación de Álvarez no solo se manifestaba en el campo de entrenamiento, sino también en el laboratorio cognitivo.
Julián Álvarez y un caso especial
Rossi reveló que el joven de Calchín mostraba una dedicación obsesiva por mantener sus altos estándares: “Ni te digo si había alguno que lo superaba. Hasta que no volvía a estar primero no se iba del laboratorio. Julián Álvarez tenía una determinación, un hambre. Y te digo más, cuando ya se fue, me llamó y me preguntó ‘¿sigo uno en el ranking?’, yo decía ‘este es capaz de venir cuando vuelva a Buenos Aires’”.
Para concluir, la profesional resaltó: “Es uno contra uno. Es mucho más fácil cuando vos luchás para llegar a la marca del otro. Porque la zanahoria la tenías ahí. Pero cuando sos solo vos, que no te relajes… hacer un tiempo, que ya es espectacular y decir ‘quiero ser más rápido’, eso ya te habla de otra cosa”.
