Comienza de manera anticipada el mercado de pases para River, equipo que se encuentra ad portas de la fase decisiva del Torneo Clausura 2025, a punto de iniciar los octavos de final de la Liga Profesional. Sin embargo, la dirigencia del club ha dejado claro que su foco principal está en la planificación estratégica de la próxima temporada.
La primera y más importante decisión en este proceso fue la renovación del contrato del director técnico Marcelo Gallardo, asegurando la continuidad del proyecto. El siguiente paso de los encargados del área de fútbol es trazar las directrices para el mercado de pases, buscando jerarquizar la plantilla profesional. En este contexto de reestructuración, el medio TyC Sports adelantó que la dirigencia de Núñez ha tomado la decisión de declarar transferibles a tres de los jugadores más valiosos del plantel que comanda el “Muñeco”.
La lista de futbolistas que escucharán ofertas durante la ventana de enero incluye a Fabricio Bustos, Paulo DÃaz y Facundo Colidio. Los tres tienen sus vÃnculos contractuales firmados con el “Millonario” hasta diciembre de 2027, pero la institución no tendrÃa intención de negociar extensiones en el futuro cercano. Los jugadores señalados comparten dos caracterÃsticas principales: han tenido un rendimiento irregular y una presencia intermitente en la formación titular de Gallardo.

Movimientos en el mercado de pases de River
No obstante, el principal motor de esta decisión es económico. Desde River, creen que la venta de estos futbolistas puede generar un ingreso significativo de capital para el club, dinero que serÃa reinvertido en la búsqueda de refuerzos de peso. La valoración económica de los jugadores es un factor determinante para su inclusión en la lista de transferibles.Â

Según el sitio especializado Transfermarkt, Fabricio Bustos, Paulo DÃaz y Facundo Colidio se encuentran entre los diez jugadores de River mejor cotizados en el mercado. Colidio está valorado en 6 millones de euros, DÃaz en 4 millones de euros, y Bustos en 3,8 millones de euros. Esta alta cotización es el motivo fundamental por el cual la dirigencia está dispuesta a negociar su salida en el próximo mercado de pases.



