El mercado de pases expone que la ejecución de cláusulas es algo que comenzará a ser una moneda corriente. “Racing ejecuta la cláusula del jugador”, expresaron sobre la determinación de Diego Milito al momento de salir a buscar un refuerzo. Esto provocó varios comentarios en las redes y en especial desde River.
¿A quién se lleva?
Hay que recordar que las cláusulas eran intocables porque los clubes habían celebrado un pacto de caballeros, que no estaba firmado, de que no podían romperlas entre argentinos. Las mismas solo estaban reservadas para todos los equipos que vinieran del exterior a buscar refuerzos y pretendían negociar sus fichas.
Sin embargo, River dio un paso más que importante al sumar a Maxi Salas por medio de la cláusula de 8 millones de euros. Esto es producto de que al momento de negociar, la Academia pidió el doble y sin impuestos. Algo que fue considerado como exagerado, además de una serie de condiciones que fueron tildadas de descabelladas.
El paso del tiempo expuso un enojo por parte de Diego Milito. “La palabra es decepción, sobre todo con River como institución, con su presidente y su secretario general. No pudieron honrar su palabra“, había expresado el mandatario. Pero en la noche del martes 21 de julio sucedió algo que lo puso en el ojo de la tormenta.
“Franco Pardo es nuevo jugador de Racing. El defensor se marcha de Unión por los 1.3 millones de dólares de la cláusula de rescisión“, expresó César Merlo. Esto permite entender que el mandatario no solo le faltó a su palabra, sino que armó un escándalo por un mecanismo que terminó usando a su favor para cumplirle a Gustavo Costas.
