En la previa del encuentro entre River y Barcelona de Ecuador, Fundación River organizó una jornada de su programa Sin Fronteras en Ecuador, un evento que busca promover la solidaridad y el compromiso social en comunidades locales, iniciado en 2015 y que ya ha beneficiado a más de 9,355 niños en varios países sudamericanos.
El evento tuvo lugar en un campo de fútbol en Sangolquí, sede del Club Independiente del Valle, un equipo ecuatoriano destacado que enfrentará a River el 15 de mayo de 2025 por la Copa Libertadores. La presidenta de Fundación River, Clara D’Onofrio, lideró la jornada junto a Leonardo Ponzio, ídolo del club, y el tesorero Ignacio Amui, quien en 2020 enfrentó una controversia por participar en un torneo de paddle clandestino durante la cuarentena en Argentina.
Durante la actividad, se entregaron materiales deportivos, como camisetas de River y pelotas, a niños de los clubes locales Club del Valle y Club Independiente Pibe Sánchez, reforzando el impacto social del programa. La jornada incluyó sorteos y actividades recreativas, promoviendo la integración entre los niños ecuatorianos y los representantes de River, en un contexto donde el fútbol es una herramienta clave para el desarrollo comunitario.
¿Cómo le fue a River en todos sus partidos jugando en Ecuador?
“River jugó 18 veces oficiales en Ecuador sumando tanto la Copa Libertadores como la Sudamericana: cuatro triunfos, cuatro empates y diez caídas. Será la tercera visita a Barcelona: una victoria y una derrota, que incluyó eliminación por penales en las semifinales de 1990“, señaló el periodista Germán Balcarce, sobre la visita del Millonario nuevamente a Ecuador.
Tras el partido, el equipo regresará a Buenos Aires el viernes 9 de mayo, con llegada estimada para la tarde o noche. Este itinerario refleja la intención del club de minimizar el desgaste físico de los jugadores, ya que River solicitó a la AFA programar su partido de octavos de final del Torneo Apertura para el lunes 12 de mayo.
